Comienza Huelga Indefinida de Autobuses en Cádiz y San Fernando
A partir de las 00:00 horas del jueves 10 de julio, los autobuses urbanos de Cádiz y San Fernando se verán afectados por una huelga indefinida. Esta movilización coincide con el esperado concierto de Jennifer López, programado para las 22:00 horas en el Cádiz Music Stadium, conocido anteriormente como el estadio Nuevo Mirandilla del Cádiz CF, que se transformará en un gran auditorio para la ocasión.
La huelga tendrá un impacto significativo, especialmente el viernes 11 de julio, cuando Marc Anthony se presente en el festival Música del Mar, justo en un momento en que la ciudad capital de Cádiz acoge a numerosos veraneantes y turistas. Para las 10:00 horas del jueves, se ha convocado una manifestación que recorrerá la Avenida desde la Plaza de Asdrúbal hasta la Plaza de San Juan de Dios, donde los trabajadores permanecerán concentrados hasta las 14:00 horas.
Tras más de cinco horas de negociación en las que participó el Sercla (Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía), no se llegó a un acuerdo entre los representantes de los trabajadores y la compañía Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca S.A.. Esta situación se produce tras haber suspendido dos días de paro previamente convocados. Un total de 240 trabajadores de todos los departamentos de la compañía participarán en esta huelga, lo que afectará el funcionamiento de 42 autobuses que operan entre ambas localidades.
El comité de empresa ha programado una asamblea para las 22:00 horas del miércoles 9 de julio, en la que se informarán sobre los resultados de las negociaciones y la falta de acuerdo, destacando que la huelga indefinida se mantiene firme. La autoridad laboral ha establecido unos servicios mínimos del 50%, que están disponibles en la página web de la empresa.
Manuel Prado, presidente del comité de empresa, comentó: «La negociación está totalmente truncada porque la empresa no ha aceptado ninguna de nuestras reivindicaciones. Los mediadores nos dicen que estamos en campos opuestos». Además, enfatizó que los trabajadores no solo buscan mejoras económicas, sino también condiciones laborales más justas y la conciliación de la vida laboral y personal.
Entre las principales reivindicaciones laborales se incluyen implementar descansos de quince minutos en las líneas de autobuses urbanos, así como la mejora de otros pluses que consideran inferiores a los convenios provinciales. También solicitan la digitalización del registro de la jornada laboral. El aumento en la demanda de servicios, que ha llevado a un incremento de pasajeros de 11.537.000 en 2019 a 12.400.000 en 2024, ha incrementado la carga de trabajo de los empleados.
Por su parte, Leopoldo Pérez, director gerente de la empresa, aseguró que las reuniones no han sido productivas y que las solicitudes del comité se centran principalmente en cuestiones económicas. «El servicio público debe prestarse, no se puede condicionar al convenio», argumentó. Pérez también hizo hincapié en que el actual convenio colectivo, resultado de 50 años de negociaciones, ya es favorable y que cualquier ajuste debe ser considerado con cautela.
A medida que avanzan las negociaciones, se espera que ambas partes lleguen a un acuerdo que evite mayores inconvenientes para los trabajadores y usuarios. Sin embargo, la situación actual revela la necesidad urgente de un diálogo constructivo que permita abordar las preocupaciones de los empleados sin afectar el servicio público.